

BIENVENIDOS AL INFOCENTRO TURI
UBICACIÓN
ARTE Y CULTURA
RUTA DE LAS IGLESIAS
Capilla de la Loma de Monjas
A 10 minutos del Mirador de Turi se encuentra la Capilla de la Loma de Monjas un lugar atractivo para el Turista.
FESTIVIDADES
Junio
Fiesta en honor al Sagrado Corazón de Jesús en las comunidades de Patapamba y Corazón de Jesús.
Fiestas en honor a San Pedro celebrada en las comunidades de Agua Santa y Yerba Buena
-
Gran Misa Campal
-
Presentación de comparsas
-
Orquestas reconocidas en vivo
-
Escaramuza
-
Gran Pampa Mesa
-
Quema de castillos y vacas locas.
-
Proseción de los devotos junto a maseteras, floreras y platilleras.
Agosto
Fiesta en honor al Patrono San Agustín
-
Gran Misa Campal
-
Presentación de comparsas
-
Orquestas reconocidas en vivo
-
Escaramuza
-
Gran Pampa Mesa
-
Quema de castillos y vacas locas.
Octubre
Fiesta en honor a la Virgen de La Merced Patrona de Turi Centro.
-
Gran Misa Campal
-
Presentación de danzas
-
Gran Pampa Mesa
Noviembre
Fiesta en honor a la Virgen del Quinche Patrona de la comunidad de Tres Claveles una de los sectores mas alejados de Turi. Al igual que las demás comunidades aquí también se festeja a lo grande con las mismas tradiciones acostumbradas en toda Turi.
-
Gran Misa Campal
-
Presentación de danzas.
-
Gran Pampa Mesa
-
Presentación de los castillos de frutas.








IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA MERCED
COMPARSAS Y DISFRACES
FLORERAS Y MACETERAS
ESCARAMUZA
PRESENTACIÓN DE DANZAS
GRAN MISA CAMPAL
CASTILLO DE FRUTAS

GRAN PAMPA MESA
UBICACIÓN
Leyenda de Turi
El Señor de Belén
En la parroquia Turi que es el mirador natural de Cuenca está ubicada la Cueva del Señor de Belén, donde hay una imagen de Cristo crucificado, que es venerada por el pueblo Cañari en el mes de diciembre y enero de cada año, el original de la imagen de la Cueva está en la Iglesia en un crucifijo, que es venerado por la mayoría de indígenas de la provincia del Cañar, de sectores como Biblián, Cañar, Azogues, el Tambo.
Según lo que se conoce, la loma de Turi es un santuario natural para los indígenas, y esta colina tiene relación con otras montañas de alrededor.
La tradición dice, que unos niños jugaban en una fuente de agua y ahí se apareció un niño que jugaba con ellos, es decir una divinidad que compartía con la gente; de ahí ha nacido la devoción al Señor de Belén.
Durante su visita los devotos traen tierra, semillas, huesos y cerdas de animales, además de fotos de familiares que están en Estados Unidos, para pedir favores y bendiciones,, que Dios bendiga sus animales, producción, cultivos, y a la par también llevan tierra de la gruta, que lo que cavan manualmente, porque consideran el cerro como algo sagrado y lo llevan para protección y deseos de una vida mejor.

SEÑOR DE BELÉN